Escenarios de pago
Preguntas frecuentes

¿Qué significa un pago sin recargos?

Un pago sin recargos se refiere a la cancelación del monto total de la operación o un abono parcial antes de generar intereses o penalidades. Para que sea considerado sin recargos, el abono debe cubrir el 100% del capital y realizarse dentro del Plazo de Comisión.

¿Qué ocurre si no realiza el pago dentro del Plazo de Comisión?

Si no se efectúa el pago dentro del Plazo de Comisión, se aplicarán recargos. Estos incluyen intereses sobre el saldo diario, y los pagos futuros se aplicarán primero a los intereses y moras antes de abonarse al capital de la deuda.

¿Qué es el Plazo de Comisión y cómo afecta mi pago?

El Plazo de Comisión es el periodo durante el cual se cobra una comisión por factoraje, usualmente a 15 o 30 días después del desembolso. Si se realiza el pago dentro de este plazo, se evita la acumulación de recargos e intereses.

¿Qué sucede si me retraso más allá del Plazo de Comisión?

Después del Plazo de Comisión, entra en efecto el Plazo Convencional. En este plazo, se comenzará a cobrar intereses convencionales sobre el saldo diario pendiente. Si el monto retenido no cubre la totalidad del saldo, deberás cancelar la diferencia para evitar que el saldo restante siga acumulando intereses.

¿Qué implica el Pago con recargos?

Un pago con recargos significa que, una vez vencido el Plazo de Comisión, se cobrarán intereses convencionales y moratorias sobre el saldo adeudado. Si el monto de la retención es insuficiente, el cliente deberá abonar la diferencia o el pago solo se tomará como abono parcial.

¿Qué es el Plazo de Mora y qué implica?

El Plazo de Mora se activa cuando no se realiza el pago en la fecha programada. En este escenario, además del interés convencional, se cobra un interés moratorio adicional, que normalmente es del 5% anual.